El próximo 7 de abril, la Bodega Susana Balbo en Mendoza será el escenario de la segunda edición de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza.
La gala, que revelará los nuevos galardonados y confirmará si los premiados de 2024 mantienen su estatus, consolidando el papel de Argentina en la alta gastronomía mundial.
Un poco de historia: de los neumáticos a las estrellas
La Guía Michelin es una de las publicaciones gastronómicas más influyentes del mundo. Su historia se remonta a 1900, cuando los hermanos André y Édouard Michelin, fundadores de la empresa de neumáticos, lanzaron la primera edición en Francia como un manual para ayudar a los conductores franceses a encontrar gasolineras, talleres mecánicos y lugares donde comer y dormir.

Con el tiempo, la sección gastronómica ganó tanta relevancia que en 1926 la guía comenzó a otorgar estrellas a los mejores restaurantes, convirtiéndose en la máxima autoridad en gastronomía.
El sistema de estrellas Michelin evalúa cinco criterios clave:
- Calidad del producto
- Dominio del sabor y las técnicas de cocina
- Personalidad del chef en la cocina
- Relación calidad-precio
- Regularidad en el tiempo
Hoy, las estrellas Michelin son el mayor reconocimiento al que un restaurante puede aspirar, y su obtención (o pérdida) puede cambiar el destino de un establecimiento.
Datos curiosos de la Guía Michelin
Solo 140 restaurantes en el mundo tienen tres estrellas Michelin. En algunos restaurantes con tres estrellas, hay listas de espera de meses o incluso años. Los inspectores de la guía visitan los restaurantes de manera anónima y pagan sus cuentas como cualquier otro cliente. Argentina se convirtió en el primer país hispano latinoamericano en recibir la evaluación Michelin en 2023.

Los grandes protagonistas de la gastronomía en 2024
En su primera visita por Argentina, la prestigiosa Guía Michelin hizo su debut premiando a siete restaurantes con sus icónicas estrellas
Dos Estrellas Michelin
- Aramburu (Buenos Aires)
Una Estrella Michelin:
- Don Julio (Buenos Aires)
- Trescha (Buenos Aires)
- Azafrán (Mendoza)
- Casa Vigil (Mendoza)
- Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza)
- Brindillas (Mendoza)
Pero Michelin no solo premia la alta gastronomía, sino que también reconoce el compromiso con la sustentabilidad. Siete restaurantes fueron distinguidos con la Estrella Verde, un sello que destaca el uso responsable de ingredientes y el respeto por el medio ambiente.
- Anchoíta (Buenos Aires)
- Crizia (Buenos Aires)
- Don Julio (Buenos Aires)
- El Preferido de Palermo (Buenos Aires)
- Casa Vigil (Mendoza)
- Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza)
- Riccitelli Bistró (Mendoza)
Para quienes buscan comer bien sin gastar una fortuna, la Guía Michelin reconoció a siete restaurantes porteños con el Bib Gourmand, una categoría que premia la mejor relación calidad-precio. Además de las estrellas y distinciones especiales, la guía destacó con mención a un total de 57 restaurantes por la calidad de su cocina, con 42 en Buenos Aires y 15 en Mendoza.
Expectativas para la gala 2025
Con la llegada de la segunda edición de la Guía Michelin a Argentina, la gran incógnita es quiénes conservarán sus estrellas y quiénes se sumarán al selecto grupo. La ceremonia del 7 de abril será una noche clave para la gastronomía nacional, con Mendoza en el epicentro de la escena culinaria mundial.
Desde The Malbec Post, estaremos cubriendo este acontecimiento y te contaremos todas las novedades desde la gala.
