3 min de lectura

Alpasión inauguró “La Huella”: un nuevo restaurante en el corazón de Los Chacayes

En un entorno natural privilegiado, rodeado de viñedos y con la imponente cordillera como telón de fondo, la bodega Alpasión inauguró oficialmente su nuevo restaurante: La Huella.

La apertura marca un nuevo capítulo en la propuesta enoturística y gastronómica del Valle de Uco, combinando cocina de autor, productos locales y una experiencia sensorial única.

Ubicado dentro del predio de Alpasión, sobre la ruta provincial 94, La Huella se alza junto a un lago artificial rodeado de naturaleza, con una vista inigualable a la cordillera de los Andes. El entorno no solo acompaña, sino que potencia la experiencia: es parte esencial del relato que propone la bodega.

Con una carta breve, estacional y cuidada, La Huella invita a recorrer sabores que dialogan con el entorno y los vinos de la casa. El espacio, diseñado para un número reducido de cubiertos, busca ofrecer una experiencia íntima y de alta calidad, donde cada detalle importa.

“La idea detrás de La Huella es seguir construyendo un lugar con identidad propia, donde los visitantes puedan conectar con el territorio a través de la gastronomía”, comentaron desde el equipo creativo del restaurante durante el evento de inauguración, que reunió a referentes del sector, periodistas, cocineros y amigos de la bodega.

“Estamos muy contentos de esta nueva apertura, que se suma a las propuestas que ya ofrece nuestra bodega. La Huella nace con el objetivo de complementar la experiencia Alpasión, integrando vino, paisaje y gastronomía de forma auténtica y cercana. Queremos que quienes nos visiten se lleven algo más que una comida: una vivencia memorable en Los Chacayes.”

Brian Eddi, gerente general de Alpasion, expresó

El restaurante estará abierto al público con reserva previa. Además, contará con actividades especiales como menús por pasos, cenas temáticas, maridajes y experiencias privadas.

Con esta nueva apertura, Alpasión refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo del enoturismo en una de las zonas más vibrantes del vino argentino.