Zonda, Cocina de Paisaje es el restaurante de Bodega Lagarde, ubicado en Luján de Cuyo, Mendoza, galardonado durante dos años seguidos (2024 y 2025) por la guía Michelin con Estrella Roja por su cocina de origen y la Estrella Verde por su gran compromiso con la sostenibilidad.
Su propuesta nace a través del respeto por los productos locales, creatividad y la búsqueda de expresar en cada plato la identidad del lugar. Bajo la dirección del chef Augusto García, Zonda se ha consolidado como un espacio donde la gastronomía mendocina se transforma en un relato vivo, en diálogo constante con el vino, la naturaleza y la comunidad.
“Zonda es un puente entre la naturaleza y la cultura, entre el pasado y el futuro, entre Mendoza y el mundo.” Explica Sofía Pescarmona, Ceo de Bodega Lagarde.


En ese espíritu surge “Historias de Zonda”, un proyecto audiovisual que explora la esencia, el respeto y los procesos que definen a cada persona y producto que dan vida a las experiencias enogastronómicas del restaurante.
Rodado en escenarios únicos de Mendoza, el documental recorre historias locales donde la cocina se convierte en un vehículo de cultura, creatividad y pasión. Cada plato, cada gesto y cada relato son un homenaje a la identidad mendocina, mostrando cómo Zonda propaga la cultura a través del respeto y la innovación.
Se trata de un viaje visual y emocional por el alma de Mendoza, donde la cocina se une al paisaje y a su gente.
Se puede disfrutar del primer capítulo a través de la plataforma YouTube, por el canal de Bodega Lagarde.


PRIMERA HISTORIA – realizada en ENERO 2025
En el sur profundo de Mendoza, donde la cordillera se mezcla con el viento y los silencios se hacen parte del paisaje, Zonda eligió poner en foco la raíz de lo que lo inspira: las personas y sus productos. Durante dos días en Malargüe, el equipo creativo y gastronómico de Lagarde y Zonda recorrió caminos, cocinas y mesas compartidas para dar forma a un relato audiovisual que trasciende la gastronomía.
El chef Augusto García, se adentró en el territorio con la sensibilidad de quien cocina para contar historias. Su diálogo con los proveedores locales —con especial énfasis en la comunidad Kume Matru, referente del chivo malargüino— abrió la puerta a un universo de saberes ancestrales, técnicas de crianza y respeto por el entorno.
La mirada de Andrés Besso y su equipo de filmación tradujo en imágenes esa intimidad entre la tierra, las manos y el fuego, mientras que el guion y la producción de Constanza Pérez Colman, Marketing Mánager de Bodega Lagarde y Elena García Favre, Coordinadora Gastronómica de Bodega Lagarde, dieron estructura al relato.


La voz y alma de Zonda es Sofía Pescarmona, quien refuerza el hilo conductor: un compromiso con la sustentabilidad, el arraigo local y el valor de las comunidades que sostienen la identidad de la gastronomía mendocina.
El rodaje no fue solo registro, sino encuentro. Una clase de cocina vinculada al producto elegido y un cierre comunitario sellaron la experiencia, transformándola en una celebración de la cocina como puente entre productores, cocineros y comensales.
“Historias de Zonda” es, así, un documental que refleja la esencia de un restaurante que entiende la gastronomía como cultura viva y como territorio compartido.

AGRADECIMIENTOS
Municipalidad de Malargüe – Intendente Sr. Celso Jaque; Secretaría de Desarrollo Económico – Sra. Graciela Viollaz; Hotel Termas Lahuen-co – Los Molles; Gabriel Andrés Jofré – “Kume Matru”; Familia de Marta Garrido – anfitriones; Incubadora de empresas y Planta de extracción de miel – Sr. Roberto Salinas; Cuyam-co – Sr. César Gatica y Equipo Lagarde.
“Historias de Zonda” es un homenaje a la cultura mendocina, narrada a través del lenguaje de la gastronomía y la belleza de su gente. Bodega Lagarde.

