Con tan solo 16 años impulsó a miles de estudiantes de su país y del mundo a salir a las calles en una masiva huelga “FridaysForFuture” contra el calentamiento global. Te contamos su historia y como llegó a ser la chica revolucionaria que es hoy.
El tema del calentamiento global es algo que atraviesa a toda la sociedad de hoy en día, en mayor o menor medida. Las campañas de concientización sobre como cuidar a nuestro planeta y las enormes protestas que demandan a cada gobierno del mundo que tomen medidas al respecto, en el marco de una inminente crisis climática, se multiplican día a día.
Los jóvenes son los que han tomado la iniciativa frente a esta problemática y se han transformado definitivamente en los actores principales dentro de esta lucha. Posiblemente, la activista más reconocida por su impresionante trabajo hoy en día es Greta Thunberg. Nació en Suecia y actualmente vive en Estocolmo con su madre, Malena Ernman, su padre, Svante Thunberg y su hermana, Beata. Su familia siempre apoyó a Greta en su iniciativa de comenzar a hacer protestas contra el cambio climático, siendo que sus padres también son partidarios de esta lucha. La acompañan a todos sus viajes y nunca se opusieron cuando Greta decidió dejar de ir a la escuela para comenzar con las sentadas fuera del parlamento.
A los 12 años, Greta fue diagnosticada con síndrome de Asperger, pero esto no la detuvo ni por un minuto, es más, lo ve como un incentivo. “Yo veo las cosas como blancos o negros y a las crisis también: así que detenemos las emisiones o no las detenemos. Evitamos una reacción en cadena sin control o no la evitamos“, y agregó: “me prometí a mí misma que iba a hacer todo lo posible para cambiar las cosas“.
Pero, ¿Cómo y dónde comenzó la impresionante trayectoria de Greta Thunberg? El 20 de agosto de 2018, Greta decidió no asistir más a la escuela hasta las elecciones generales del 9 de septiembre en su país. Protesto en las afueras del Risksdag – parlamento sueco – reclamando que Suecia redujera sus emisiones de carbono y se alinee con lo estipulado en el Acuerdo de París. Con un cartel en el cual se leía “Skolstrejk för Klimatet” (Huelga escolar por el clima), Greta anunció el 7 de septiembre, días antes de las elecciones, que continuaría yendo todos los viernes a sentarse fuera del parlamento hasta que el gobierno accionara frente al cambio climático y escuchara su reclamo. Fue en ese entonces cuando acuñó el eslogan “FridaysForFuture”.

De ese día fue haciéndose cada vez más reconocida la historia de Greta y a su vez, comenzó a inspirar a miles de jóvenes de su país y de toda Europa a unírsele. El 24 de noviembre, Greta fue invitada a realizar una charla en TEDx Estocolmo, donde habló sobre su autismo y como influye a la hora de evaluar las acciones del gobierno en cuanto al cambio climático. Finalizando la charla declaró: “Hemos estado hablando durante treinta años y vendiendo ideas positivas. Y lo siento, pero no funciona. Porque si hubiera sido así, las emisiones habrían bajado, pero no lo han hecho”.
El 4 de diciembre del mismo año, Thunberg dio un discurso ante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP24), el cual se llevó a cabo en Katowice, Polonia. A continuación, citamos una parte de su discurso:
“Sólo hablan sobre seguir adelante con las mismas malas ideas que nos metieron en este desastre, incluso cuando lo único sensato que puede hacer es poner el freno de emergencia. No son lo suficientemente maduros para decir las cosas como son. Incluso esa carga nos la dejan a nosotros los niños. Pero a mi no me importa ser popular. Me preocupo por la justicia climática y por el planeta”
El 26 de enero de 2019 participó en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial en la sesión llamada “Preparándonos para la Acción Climática”. La asamblea fue llevada a cabo en la ciudad de Davos, Suiza. Allí, Thunberg se reunió con las activistas Anuna De Wever y Kyra Gantois y leyó un emocionante discurso dirigido a las mayores autoridades y políticos de la Unión Europea. A penas comenzó su discurso, Greta dijo a todos los oyentes: “Sabemos que la mayoría de los políticos no quieren hablar con nosotros”, ha dicho nada más comenzar. Bueno. Tampoco nosotras queremos hablar con ellos – prosiguió – queremos que hablen con los científicos en su lugar, que los escuchen, porque solo estamos repitiendo lo que están diciendo ellos desde hace décadas”.
El 15 de mayo de 2019 se llevó a cabo la Marcha Mundial 15-M contra el Cambio Climático, ideada y encabezada por el movimiento FridaysForFuture, con Greta Thunberg a la cabeza. La marcha se llevó a cabo en 123 países de todo el globo con un total de 2000 manifestaciones aproximadamente, en las cuales se congregó entre 1.5 y 2 millones de personas decididas a luchar por nuestro planeta.
Por todo su trabajo y su determinación para lograr que los líderes mundiales actúen frente a la crisis climática, Greta Thunberg fue nominada al Premio Nobel de la Paz el 14 de Marzo de 2019.
El 28 de Mayo de 2019 Thunberg fue invitada a dar un discurso en el Austrian World Summit en Viena, una cumbre contra el cambio climático impulsada por el exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Como en todas las ocasiones en las que tiene la oportunidad, Greta apuntó a los mayores dirigentes presentes, en este caso el Secretario General de la ONU Antonio Guterres, y afirmó que “Es una responsabilidad que la mayoría de ustedes ha fallado en asumir“. Luego continuó diciendo: “Tenemos que cambiar la forma en la que tratamos y hablamos sobre la crisis climática y tenemos que llamarlo por lo que es: una emergencia“
El reconocimiento que Greta ha ganado durante estos dos años le ha permitido conocer a una gran cantidad de personalidades importantes que adhieren a la lucha contra el cambio climático, entre ellos podemos mencionar a Arnold Schwarzenegger, el Papa Francisco y el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Por otro lado, ha sido portada de revistas de alto rango como Time y I-D.
Nadie nunca se imaginó lo que una adolescente determinada, con un cartel en su mano sentada fuera del parlamento de Suecia podría llegar a lograr. Hoy en día Greta Thunberg es un ejemplo para todos, utiliza su voz para concientizar sobre el peligro que representa mirar hacia un costado cuando se trata del calentamiento global, la contaminación y la explotación de recursos naturales de nuestro planeta. Con una enorme valentía, sencillez y frescura propia de una adolescente, pero sin perder de vista su objetivo y sin dejar de decir las cosas como son, está cambiando el mundo.