
Desde 1997 cada 2 de Febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, esta fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, celebrada en Ramsar, Irán, donde se resalto la importancia de estos ecosistemas para el desarrollo sostenible del medio ambiente.
¿Qué son los humedales?
Los humedales son ambientes sumamente particulares, pues estos son extensiones de tierra inundadas de forma permanente, el término “Humedal” incluye una amplia variedad de ecosistemas como pantanos, manglares, turberas, etc. Todos comparten un elemento primordial: el agua moldea todas sus características ambientales.
El agua de los humedales puede provenir de diversas fuentes (mar, ríos, lluvias o napas freáticas) al mismo tiempo su régimen hidrológico es ampliamente variable en lo que se refiere a frecuencia e intensidad de inundación o permanencia de agua, pues algunos humedales cuentan con la presencia de agua de forma permanente y otras zonas más particulares aun, presentan inundaciones temporarias.

¿Por qué son importantes los humedales?
Los humedales como lo veníamos mencionando al principio, son ambientes sumamente particulares, los cuales a su vez son el refugio, la cuna e incluso la matriz de asociaciones ecológicas sumamente antiguas y especificas; esto quiere decir que las características del suelo y la presencia de especies animales y vegetales que podríamos encontrar en ellos son únicas llegando incluso a ser registradas estrictamente a dicha zona de humedal. En síntesis: los humedales albergan características físicas y formas de vida extraordinarias, los cuales sin su existencia estos no podrían sobrevivir. Hablar de humedales es hablar de Diversidad Biológica.
Pero esto no es todo…
La conservación de los humedales es una pieza clave en la conservación ambiental y el desarrollo de un futuro sostenible Esto es debido a que además de albergar flora y fauna endémica también cumplen funciones en el medio ambiente que incluso influyen positivamente en nuestra salud y calidad de vida, como por ejemplo:
- Almacenamiento de agua
- Regulación de caudales
- Recarga de aguas subterráneas
- Fijación de Carbono
- Retención de sedimentos y nutrientes del suelo los cuales ayudan a la fertilidad de los mismos.
¡Todo esto sin mencionar los beneficios culturales que traen a las poblaciones como por ejemplo el ecoturismo!
¿Cuál es la situación actual de los humedales?

A pesar de la importancia que tienen los humedales para el medioambiente, actualmente estos ecosistemas se encuentran en estado crítico de conservación, se estima que su degradación y perdida ocurre más rápidamente que otros ecosistemas, esto debido en parte al aumento de la población humana, las construcciones urbanas, el desarrollo de la economía, la expansión de la frontera agrícola e incluso la aplicación de suministros de energía sin la previa aplicación de criterios integrales de ordenamiento ambiental, sustentable y cívico están fragmentando fuertemente estos ecosistemas. Es por esto que es imprescindible conocerlos y darlos a conocer.
¿Cómo puedo contribuir a conservar los humedales?
- Cuando visites el humedal, respétalo, no tires tu basura en él e incluso recoge la que puedas y deposítala en los lugares destinados para ello.
- Respeta y protege todas las formas de vida que habitan el humedal
- Si observas alguna actividad irregular, como pesca, caza, o descarga de desechos ¡Denuncia!
- Lleva a tus amigos a conocer estos magníficos paisajes y muéstrales cual es su importancia. Recuerda: ¡amar para educar y educar para conocer!
Conoce mas:
https://www.casarosada.gob.ar/pdf/HumedalesArgentina.pdf
https://www.foroambiental.net/argentina-debe-cuidar-sus-humedales-ecosistemas-vitales-para-el-planeta/
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/humedales