El anuncio de la creación de la Superliga Europea sacudió al mundo del fútbol y, sobre todo, a los clubes del Viejo Continente directamente afectados. Sin embargo, a poco de su lanzamiento, y ante las amenazas directas desde la UEFA y FIFA ya no queda casi nadie en el barco.
El domingo, 12 de los clubes más poderosos de Europa anunciaron que en agosto comenzaría a disputarse la Superliga, un certamen creado a espaldas de la UEFA y de la FIFA y que lo jugarían 20 clubes al año, de los cuales 15 serían fijos. Desde el instante en que se emitió el comunicado, las repercusiones negativas se agolparon a tal punto que este martes varios de sus fundadores decidieron bajarse del proyecto.
Manchester City fue el primero primero en confirmar que no será parte del nuevo torneo que buscaba generar ganancias millonarias para estos equipos y que terminaría eclipsando a la Champions League: “El Manchester City Football Club puede confirmar que ha promulgado formalmente los procedimientos para retirarse del grupo que desarrolla planes para una Superliga Europea”, señala el escrito publicado en la web oficial del club celeste.
Luego se sumaron Arsenal, Liverpool, Tottenham, Manchester United y el Chelsea, que fue el último de la Premier en hacer oficial su postura.

La FIFA y la UEFA habían salido de inmediato a criticar a esta docena de equipos creadores de la polémica competencia y amenazaron con separarlos de todas competencias a ellos y a sus futbolistas. A su vez, millones de fanáticos en las redes sociales escribieron en contra de la creación de este nuevo certamen exclusivo que dejaba al margen a cientos de clubes y poco después fueron entrenadores como Jürgen Klopp, Pep Guardiola y Marcelo Bielsa los que señalaron que esto era un error y que iba en contra del espíritu del deporte. A su vez, futbolistas como Luke Shaw del Manchester United y Kevin de Bruyne del City también emitieron comunicados mostrando su disconformidad con este nuevo campeonato.
El Inter y el Atlético de Madrid se sumaron a las otras seis instituciones fundadoras que ya confirmaron que no continuarán formando parte del proyecto que lleva apenas unas horas en marcha.
Comunicado de la Superliga

“La Superliga europea está convencida de que el statu quo actual del fútbol europeo necesita un cambio.
Estamos proponiendo una nueva competición europea porque el sistema existente no funciona. Nuestra propuesta tiene como objetivo permitir que el deporte evolucione a la vez que genere recursos y estabilidad para toda la pirámide del fútbol, incluyendo ayudar a superar las dificultades financieras que atraviesa toda la comunidad futbolística como resultado de la pandemia. También proporcionaría pagos de solidaridad sustancialmente mejorados a todos los actores del fútbol.
A pesar de la salida anunciada de los clubes ingleses, obligados a tomar tales decisiones por la presión ejercida sobre ellos, estamos convencidos de que nuestra propuesta está totalmente alineada con la legislación y normativa europea como ha demostrado hoy una decisión judicial para proteger a la Superliga de acciones de terceros.
Dadas las circunstancias actuales, reconsideraremos los pasos más apropiados para remodelar el proyecto, siempre teniendo en cuenta nuestros objetivos de ofrecer a los fanáticos la mejor experiencia posible y al mismo tiempo mejorar los pagos solidarios para toda la comunidad futbolística”.
¿Se van o se quedan?
El ambiguo comunicado de Juventus y Milan que aceptan las críticas, aunque reafirmaron su compromiso con idear un nuevo certamen europeo.
Los dos equipos italianos emitieron comunicados en los que reconocieron las críticas de los fanáticos y aceptaron que, dada la enorme cantidad de bajas de los clubes fundadores, la Superliga Europea tiene “limitadas posibilidades” de concebirse en la manera planificada. De todas maneras, ambos conjuntos aseguraron que continuarán comprometidos en la búsqueda de un sistema “más sustentable” en el fútbol.
La pregunta entre los fans se disparó: ¿fue una declaración de salida o un mensaje de continuidad a futuro?
Solo quedan 2 de 12
Luego de las confirmaciones de los 6 ingleses, el Inter, el Atlético y el confuso mensaje de Milan y Juventus solo quedarían por emitir sus comunicados e intenciones el Real Madrid y el Barcelona.