Leyendo
Que Clase de rider eres?

Que Clase de rider eres?

La pandemia por el nuevo coronavirus Covid-19 generó un gran cambio en los hábitos de las personas. Uno de ellos, muy beneficioso para la salud, es el de suplantar el transporte público por la bicicleta, situación que generó un boom de ventas.

Una pregunta que se hacen los que recién comienzan en el ciclismo es qué bici comprar. Lo primero que hay que tener en cuenta para responder a este interrogante es para qué vamos a usar la bicicleta, si para transportarnos, pasear, hacer algo de ejercicio, viajar, competir o lo que sea. Finalmente, con cuánto dinero contamos. Aquí abajo te dejamos unos consejos para que sepas cual elegir.

Consejo 1: Utilidad de la bicicleta

Aquí la gran pregunta que puedes hacerte es: ¿para qué quiero una bicicleta?

Con esto queremos que reflexiones sobre la función que tendrá la bici: ¿te llevará al trabajo? ¿es para hacer deporte? ¿o sólo para pasear los fines de semana? ¿O buscas una una bicicleta para llevar a los niños a la guardería? Quizás sólo la quieras para pasear de vez en cuando con tu mascota o ir de compras.

Una vez aclarada ésta cuestión, incluso si resporndes sí a todo, seguro que habrá alguna función que valorarás sobre todo. Por ejemplo “quiero una buena bici para practicar deportes pero que también pueda usar diariamente para ir al trabajo.”

Si tienes claro para qué quieres usar tu bici, te será más sencillo a la hora de elegir. Por ejemplo, una bici para salir de ruta, o para practicar MTB. Estas bicis también las puedes usar en la ciudad, pero es importante saber que sobre todo, la quieres para practicar deporte.

Consejo 2: Cuánto y Dónde la utilizarás

Con cuánto nos referimos a la frecuencia de uso, y de esto dependerá sobre todo el presupuesto que pongas en tu nueva bici. Incluso si no vas a usarla mucho, quizás quieras decantarte por una bici de segunda mano. Por otro lado, si vas a utilizarla para recorrer largas distancias en ciudad y hasta con desniveles de terreno, puede que te convenga más una bicicleta eléctrica barata.

Igualmente existen muchas marcas de bicis baratas que puedes comprar con buena relación calidad precio, sin tener que caer en las usadas. Dos de las marcas que conocemos y que tienen una amplia variedad de bicis urbanas, MTB, Carretera y Plegables, es Maxxis o Trek, por ejemplo. Para ebikes y bicis eléctricas económicas puedes ver las ebikes Moma y las Fiido (plegables y baratas). Mientras que la marcas NCM Bikes o Kawasaki son un poco más premium y de gran calidad.

Para marcas especializadas de MTB y carretera puedes contar con CUBE, Ghost, incluso la marca Battle, que es de las últimas de entrar en el mercado Argentino con modelos de fibra de carbono.

Con dónde, nos referimos al tipo de terreno, y esto está muy relacionado con el punto anterior, una bici de Montaña te servirá para ir a la afueras pero no para ir a alta velocidad en pista o saltar en una rampa. Al igual que si vives en una ciudad con muchos desniveles, quizás te desanimes pedaleando al trabajo todos los días cuesta arriba, sin una bicicleta eléctrica.

Del terreno también depende el material y el sistema de frenado de tu bici. Si compras una bici de acero, tienes que saber que es mucho más pesada que una de aluminio. Y si vas a ir cuesta abajo a gran velocidad, quizás prefieras una bicicleta con frenos de disco que con frenos V-brake, ya que son más efectivos y te cansarán menos.

Consejo 3: Tamaño de la bicicleta

Con esta preguntan entran dos cuestiones importantes: el tamaño referido a «dónde almacenar» y tamaño relacionado con «tipo de bicicleta».
Comenzando por el tipo de bicicleta, en MTB, por ejemplo nos referimos a si buscas una bici de 26», de 27,5» o 29», ya que se refiere al tamaño de las ruedas y eso afectará tu rendimiento y uso.

Por otro lado, referido al almacenaje, es importante saber si tienes espacio en casa ya que si vas a ir por una buena bici de marca no querrás dejarla atada en la calle. O quizás quieras decantarte por una buena bici plegable, aunque sea para MTB.

También es importante considerar si tienes ascensor en tu piso o vives en una casa. Mucha gente que compra bicicletas y no las usa sólo por no tener que bajar y subir escaleras con la bicicleta a cuestas.

Por más que compres una bicicleta ligera, es importante considerar la usabilidad en éste sentido. Si estás buscando una bicicleta para llevar niños, puedes ir por una plegable sin problema, pero si llevas dos niños puede que sea más complicado a no ser que los lleves con remolque o trailer.

En las grandes ciudades, los usuarios se suelen decantar por bicicletas compactas y ligeras como las plegables o plegables eléctricas. Sobre todo las que más éxito tienen son las que poseen ruedas de 14», 16» o 20». Pero poder guardarlas de noche es importante para que no se arruinen o puedan sufrir robos.

Consejo 4: Presupuesto para la bicicleta

¿Cuánto quieres invertir en una bicicleta? Tu presupuesto es una de las cosas que más debes tener en cuenta a la hora de comprar una bicicleta. De eso dependerá, la marca, material del cuadro, cambios de velocidad, incluso que puedas llevar una bicicleta más ligera o con frenos de disco o v-brake.

Un buen consejo es no invertir mucho en una bicicleta que dejaras estacionada en la calle o al aire libre durante largos períodos de tiempo, ya que corre el riesgo de arruinarse con el clima.

También el uso que le des es importante ya que si la usarás con frecuencia querrás adquirir una bici resistente y de buena calidad.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que las bicicletas especializadas, son un poco más caras, por ejemplo: bicicletas de montaña de doble suspensión para descensos o bicis de carretera de fibra de carbono. Si bien puedes encontrar buenas ofertas para éste tipo de bicicletas, se habla de precios que suelen superar los miles de pesos.

Consejo 5: La talla de la bicicleta

Esta pregunta está bien hacerla y para no confundirte, te diremos lo siguiente: si vas a comprar una bicicleta para hacer deporte, ya sea carretera, pista, MTB, BMX, incluso si compras una fixie, sí hace falta que verifiques tu talla. Este tipo de bicicleta es muy técnico en su tipo de uso y tienen diferentes tallas que se miden en forma distinta dependiendo el tipo de bici.

Pero si vas por una bicicleta urbana tipo plegable, de paseo, eléctrica, holandesa, carga, incluso híbridas, no hace falta que verifiques tu talla. Suelen ser talla única, aunque depende del fabricante, así que esto puede variar según la marca. Algunas marcas de bicis urbanas tienen modelos de 26» y 28» que aconsejan para usuarios más o menos altos.

Y dinos qué tipo de Rider eres? Urbana, MTB, BMX, Carrera, déjanos tu comentario.

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
0
Me encanta
5
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
0
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba