Por supuesto, lo esencial del fútbol es el juego. ¿Cuáles existieron y predominan actualmente?
Hay equipos que buscan, por idiosincrasia, el constante ataque. Para comenzar, pongo de ejemplo a la Uruguay campeona del mundo en 1930. Esquema táctico dominante e impresionante: consistía en dos defensas, tres mediocampistas y cinco delanteros. La primera revolución ofensiva del fútbol.
Claro que apareció una táctica para contrarrestar esto, Hebert Champman, técnico histórico del Arsenal, dispuso una línea de tres defensores, dos mediocampistas defensivos para quitar, dos ofensivos para distribuir y hacerles llegar la pelota a los tres delanteros. Todo para quitar y jugar, una balanza altamente equilibrada.
Brasil en el año 1970 deslumbró al mundo por su juego. Lo cierto es que ellos ubicaron jugadores de creación en el medio, como Pelé, Gerson, Rivelino y Clodoaldo. Jairzinho era el punta y Tostao el pivot. Un esquema que puede resultar defensivo pero no lo era.

Cuatro años después llegaría un equipo que para mí es uno de los mejores de la historia. Holanda de 1974 revolucionó todo. Rinus Michels en el banco y Johan Cruyff en el campo hicieron maravillas. Inventaron la presión adelantada con sus extremos, fueron pioneros de la creación del “falso nueve”, sus jugadores intercambiaban roles, el “pressing” le otorgaba defensa y ataque. Posesión, presión y triangulación. Todos jugaban de todo. Una maravilla.
Ya más cerca de nuestra época, Pep Guardiola tomó lo creador por Cruyff Entrenador y lo dispuso en su gran Barcelona, su lirismo le dio éxitos y lo llevó a rivalizarlo con José Mourinho, más amante del desempeño individual que el colectivo. La Selección de España 2010 fue inspirada en el Guardiolismo. Mucha posesión pero pocos goles.
Alemania 2014 tomó la idea pero la potenció con su ADN. Aquella Selección merecidamente campeona, le añadió velocidad a su delantera y mucho poderío físico en sus partes defensivas. Francia 2018 tuvo el arma de la velocidad y el contraataque, cubrió espacios en defensas y pasaba rápidamente de defensa a ataque.
La evolución es constante, día a día, y podríamos ver muchas cosas nuevas cuando todo esto pase. Los Entrenadores disponen de mucho tiempo para pensar y quizás nos deleiten con nuevas ideas.