Leyendo
Entrenadores jóvenes y sus aportes al fútbol del país.

Entrenadores jóvenes y sus aportes al fútbol del país.

Cada vez son más los clubes que apuestan a las ideas de los inexpertos. Repasaremos algunos casos.

El fútbol Argentino suele ser muy resultadista y poco paciente con los Entrenadores. Si bien es un gran acierto tener un plan bajo el brazo, eso no te asegura que sos intocable. Por cultura, siempre se quiere ganar, y cuando no se consiguen los resultados, los murmullos son cada vez más fuertes.

Pero todavía existen equipos que buscan una línea de juego, un proyecto seductor desde las carpetas y jerárquico desde lo futbolístico. Está claro que los resultados deben acompañar, para que el Entrenador no se sienta presionado en la olla de agua caliente que es el fútbol Argentino.

Defensa y Justicia es un club modelo por su idiosincrasia de juego. El Halcón de Varela tiene un plantel jóven, integrado por muchos de sus juveniles, y por otros que no pudieron llegar a su esplendor en clubes más grandes, pero sí lo hicieron allí. Dirigieron desde Darío Franco, pasando por Ariel Holan, dos etapas de Sebastián Beccacece (ahora plasmando su impronta en Racing), Mariano Soso (recién llegado a San Lorenzo) y Hernán Crespo. Si prestamos atención, todos con una línea de juego similar.

Gabriel Heinze se fue de Vélez. Pero durante su etapa potenció a muchos juveniles del club, que lograron alejarlo de la zona roja del descenso. El Gringo siempre aportó conceptos innovadores: “El fútbol es un todo, si hay que hacer algo lo hacemos, habrá equivocaciones, pero debemos defender una forma de juego”. Luis Zubeldía, el técnico de Lanús, extiende la idea: “La mayoría de los Entrenadores estamos atentos a todos los detalles. Lo importante es estar bien para convencer a tus dirigidos”.

El 62,5% de los técnicos en nuestro país no llegan a los 50 años, este porcentaje sirve para visibilizar cómo los clubes quieren adentrarse en proyectos que potencien a sus juveniles, y así puedan destacarse aquí antes de aceptar una oferta del Viejo Continente. ¿Por qué? Porque muchos de ellos declaran que, cuando el técnico no observa las inferiores, aparece la frustración en sus vidas. “No voy a llegar” es la frase que más repiten.

Ojalá existan más clubes que tomen la arriesgada decisión de contratar técnicos inexpertos pero con ideales claros. El caso de River, por ejemplo, cuando buscó a un jóven Marcelo Gallardo que se convirtió en un Entrenador de élite mundial. O aquellos que vengan de otros deportes, como Ariel Holan, que ganó la Copa Sudamericana con Independiente basado en un excelente juego. Solo hay que tener charlas, interesarse en los conceptos y animarse.

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
0
Me encanta
0
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
0
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba