Una movilización se está llevando a cabo por los dueños de los predios bajo el lema #QueVuelvanLasCanchas. ¿De qué trata?
Las medidas adoptadas para evitar la propagación de coronavirus golpearon muy fuerte a la economía. Muchos establecimientos debieron cerrar sus puertas y esperar los comunicados gubernamentales para volver al trabajo.
Uno de ellos son los complejos deportivos. Sobre todo las canchas de fútbol 5 y 7, donde amigos y amigas llevan a cabo sus partidos semanales, mensuales o cada tanto. Fue una enorme movilización para elaborar un estricto protocolo sanitario.
Allí señalan distintos cuidados para empleados y jugadores, con el fin de evitar algún hipotético contagio de Covid-19. Señalan que hay muchísimos daños económicos y miedo por nunca más abrir sus puertas.

El protocolo:
- Se señala que limitarán el ingreso del público según la cantidad de canchas. No se permitirán espectadores, salvo padres de menores de edad. Uno por cada uno de ellos.
- Lavado de manos obligatorio durante 40 segundos, la presencia de alcohol en gel o alcohol 70/30.
- No se permitirá el ingreso a personas mayores de 60 años, considerados “personas de riesgo”.
- Estricta puntualidad para evitar la aglomeración de personas. Rige para el inicio y finalización de los partidos.
- Se estipulará un tiempo de 10 minutos para evitar los contactos entre distintos turnos.
- En esos minutos, el complejo desinfectará arcos, postes y pelotas.
Inscripción e Ingreso
- Todos los jugadores llenarán planillas con sus datos personales.
- Firmarán una declaración jurada en la que afirmarán que no estuvieron en contacto con algún contacto positivo.
- Uso obligatorio de barbijo al llegar al predio, solo se lo pueden retirar una vez dentro de la cancha.
Vestuarios e Indumentaria
- Se solicitará que los baños sean solamente para el lavado de manos, también pedirán que cada jugador lleve su alcohol en gel. Se buscará reducir el uso de los vestuarios.
- El límite máximo de personas será respetando la distancia de 1,5 metros
- El vestuario será desinfectado con agua y lavandina, u alcohol 70/30 en las partes con más contacto, como por ejemplo los picaportes.
- Lo mismo sucederá en los comienzos de cada jornada, donde realizarán una limpieza en baños y vestuarios.
- Los jugadores deberán concurrir ya cambiados.
* El protocolo también señala que ventilarán lugares concurridos con frecuencia, la desinfección de superficies con alto contacto. - Es también muy estricto con los empleados de los predios. La toma de temperatura, la desinfección de sus calzados, celulares, llaves y hasta la rotación de turnos entre ellos.
En una charla con Mauricio, uno de los organizadores del movimiento, me comentó cómo inició todo esto
“La idea vino de Tucumán, nos metieron en un grupo a muchas canchas de Mendoza y nosotros fuimos sumando más gente y en poco tiempo pasamos de 20 a 100 integrantes, y de ahí organizamos y lo llamamos “Canchas Unidas de Mendoza. Estamos unidos para enfrentar esta problemática“
Respecto a su preocupación principal de no trabajar, Mauricio señaló:
“Es complejo, estamos dejando a mucha gente sin su fuente de trabajo principal, como árbitros, personal de limpieza, organizadores de torneos, personal de gastronomía, encargados y el miedo nuestro es que se cierren canchas para siempre. Los gastos que tenemos encima todos los meses, los alquileres nadie los está pagando, y el 96% son alquiladas, son terrenos grandes y de precios elevados. Los impuestos siguen llegando y nosotros no abrimos desde marzo“
Mendoza ha ingresado a la Fase 5, el DISPO. (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio) ¿Mauricio es optimista con la respuesta del Gobierno?
“Estamos viendo mucha gente en espacios verdes practicando fútbol. Niños, adolescentes, chicas y chicos. Sin protocolo de seguridad, hemos visto muy poca gente con barbijo, y a esa gente no se la está cuidando, que hagan la actividad con un protocolo de bioseguridad, que vayan a los lugares que están habilitados con un protocolo y que puedan desarrollar la actividad perfectamente. Si volvemos, volvemos con toda la seguridad“.
Así es como Mauricio, junto a muchas personas más, intentan reabrir sus puertas y volver a trabajar. Entienden que el fútbol termina siendo algo esencial para lo físico y lo mental de las personas. Ojalá tengan una respuesta positiva y el famoso “picadito” regreso lo más antes posible.