El cambio de Gobierno trae como ejes para debatir al fútbol. ¿Qué pasará de ahora en más?
El 10 de Diciembre nuestro país comenzó un nuevo ciclo político. Alberto Fernández recibió el mando del país por parte de Mauricio Macri. Y, aunque el flamante Presidente debe ocuparse de temas (mucho más) importantes, el fútbol está en su agenda.
Fernández considera que el fútbol debe ser tratado como una cuestión de Estado, ya que, como todos sabemos, no son solo partidos los fines de semana. Esto va más allá, los Clubes tienen trascendencia e injerencia social.
En el mes de Junio, el entonces Candidato declaró: “El fútbol es el deporte más profesional que existe y, claramente, está funcionando mal”. Esto, junto con la frase: “El fútbol no estará en mi agenda”, deja entrever que el Presidente no tendrá la cabeza allí. Pero lo seguirá y observará cada decisión que se tome.

Hay muchas incógnitas sobre qué hará el Presidente. No volverá el Fútbol Para Todos. Pero se baraja la posibilidad de crear un canal de Internet donde los partidos se puedan ver “a costo barato”.
Los barrabravas en la época Macrista fueron muy controlados. El programa “Tribuna Segura” no dejaba ingresar a los Estadios a aquellas personas con derecho de admisión. Quedará a disposición del nuevo Gobierno continuar o no con esa herramienta.
La vuelta de los visitantes se torna cada vez más difícil. Fernández entiende que el contexto social no colabora con una posible vuelta y esa idea queda lejos. Seguramente continuará igual, con partidos donde sí hay visitantes y dónde no. Dependerá de la Sede del partido.
Uno de los temas claves del 2019 fue que el fútbol Femenino sea profesional. Por eso, el Presidente nombró a la jugadora Macarena Sánchez para que integre el Instituto de la Juventud. Dónde, entre otras cosas, se encargan de contención social a los Clubes barriales y organizaciones deportivas distribuidas a lo largo del País.