Leyendo
Todo lo que Disney posee, resumido en un gráfico.

Todo lo que Disney posee, resumido en un gráfico.

Es una de las noticias del día en el sector audiovisual: Netflix sube sus tarifas. ¿Qué necesidad tiene Netflix de encarecer sus planes?

Ganar dinero. La plataforma tiene 140 millones de suscriptores en todo el mundo y declaró unos $550 millones de dólares el curso pasado. Es mucha plata, pero también es uno que va directamente a las costosas producciones propias de las que quiere depender más y más en el futuro. Si Netflix quiere fiar su suerte al contenido original, necesita más músculo económico. Es su única forma de plantar cara a Disney.

El gigante audiovisual aspira a lanzar su propia plataforma de streamingDisney+ a lo largo de este año. Son graves problemas para todos los actores de la industria. El volumen de Disney es superior al de cualquier otra compañía, tanto por producción anual como por beneficios. Sus tentáculos abarcan todos los palos del contenido audiovisual estadounidense (lo que equivale al mundial), y suyas son las franquicias más exitosas.  ¿Pero qué posee Disney exactamente?

Breve repaso. ¿Marvel? Suyo. ¿21st Century Fox? Suyo. ¿National Geographic? O, también suyo. ¿Endemol? Suyo. ¿Hulu, uno de los principales enemigos de Netflix en el mercado estadounidense? Sep. ¿ESPN y ABC, dos de las cadenas más importantes de Estados Unidos? Lo mismo. ¿Pequeños emporios mediáticos como Vice o el Canal Historia? Tiene una parte. ¿GoPro? También, a través de Steamboat Ventures, a la que posee.

La escala de las posesiones de Disney es tan gigantesca que cuesta condensarlas en un sólo gráfico. Es lo que han intentado en TitleMax, con el siguiente resultado.

Para ver en tamaño real click AQUI

Piensa en las dos franquicias cinematográficas más exitosas de la última década, Star Wars y Marvel, y estarás pensando en Disney. Es accionista mayoritaria en actores clave de la industria del entretenimiento, en cualquier nivel que podamos imaginar. ABC, Marvel, Touchstone, Lucasfilm, Pixar, Hollywood Records y Core Publishing son suyas al 100%. Posee el 80% de ESPN; y el 50% de A&E, History Channel, Lifetime; además del 10% de Vice. O sea, casi todo.

¿Nombres demasiado distantes? Ok, vayamos a los títulos comercialesStar Wars; los Teleñecos; el MCU de Marvel; por supuesto todas las películas clásicas de animación, desde Aladín hasta Frozen; todo lo que produzca Pixar, incluyendo la inminente Toy Story 4Indiana Jones; y franquicias remotas y ya amortizadas como las Crónicas de Narnia o Piratas del Caribe. Ah, y Anatomía de Grey y otras series de ABC.

Y a todo esto hay que sumar sus parques de atracciones, la principal fuente de ingresos de la compañía. El año pasado, Disney declaró 59.000 millonesde dólares en beneficios. Sólo auténticas máquinas de producir dinero, como Aramco o Apple, están por encima. Netflix y HBO, obvio, están muy, muy lejos. 

La guinda del pastel la colocó la fusión con Fox negociada durante varios años y sintetizada el pasado mes de marzo. Disney añadió a su colección todo el catálogo audiovisual de Fox, incluyendo uno de los grandes estudios históricos de Hollywood (21st Century Fox); una de las marcas televisivas más consumidas por el público estadounidense (Fox, Fox Sports, Sky en Reino Unido y Europa, National Geographic); y el 30% de Hulu, el segundo servicio de streaming más popular de EEUU.

Por nombres: Los Simpson, de Disney; Alien, de Disney; X-Men, una de las pocas franquicias taquilleras que escapaba a su control, ahora también de Disney (incluyendo Dark Phoenix); los Cuatro Fantásticos, de Disney; Cómo conocí a vuestra madre y otras series, de Disney. La operación se tasó en 71.000 millones de dólares. Jamás en la historia reciente del entretenimiento tanto (dinero) había estado concentrado en tan pocas manos.

Vía magnet

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
0
Me encanta
0
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
1
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba