Leyendo
“El Zorro” una serie imbatible en tiempos de zapping y redes sociales

“El Zorro” una serie imbatible en tiempos de zapping y redes sociales

Desde 1968, las aventuras de “Don Diego de la Vega” cautivan a grandes y chicos ¿Por qué esta serie creada en 1950 y producida por Walt Disney continúa atrapando audiencias? ¿Cuál es su secreto para que alcance un promedio de cinco puntos de rating y se convierta en un imbatible en su horario?

Se trata de una historia con personajes reconocibles, con la complicidad del público, el único que sabe la verdadera identidad del hombre que se esconde detrás de la máscara. Además, atrapa porque son personajes y situaciones que vive un pueblo oprimido por los gobernantes (la serie transcurre en Los Ángeles, cuando era parte de la antigua California española). Originalmente se emitió en blanco y negro hasta 1992 cuando se lanzó una remasterización en la que se agregó color.  Los padres saben que sus hijos pueden mirarlo sin restricciones porque la misma transmite valores como el respeto y justicia.

Es admirable la capacidad de los guionistas para contar en capítulos que duran apenas media hora, una historia enmarcada en aquello que está bien y lo que está mal. Y esa es otra de las razones de su vigencia.

Guy Williams, el más célebre de los enmascarados

Otro de los grandes méritos de la serie es su simplicidad. Las situaciones son sencillas, los personajes son transparentes, los valores que se transmiten son evidentes. En cada capítulo hay un conflicto que se resuelve y los justos siempre ganan, pero los espectadores saben que además vencerán de un modo muy entretenido. En todos los capítulos sucede algo: hay mucha acción, un poco de romance y bastante humor. El guión, entonces, es uno de los grandes méritos de esta serie.

Sin duda, otro de los ingredientes del éxito es su protagonista: un héroe que no es un gran súper héroeEl Zorro no viene de un planeta lejano ni posee un cuerpo con poderes especiales. Cuando trepa por las paredes lo hace sin la ayuda de telarañas que salen de sus manos y cuando escapa de sus perseguidores huye por los techos manteniendo el equilibro y no volando. Y monta un caballo negro, pero no maneja una nave cibernética.

Si bien es cierto que no hay productos nuevos y las propuestas de programas para compartir entre grandes y chicos es muy limitada, la serie conserva una estructura simple que la hace comprensibles y amigable para los que pasaron los 80. No solo implica esa conexión con la infancia sino un mundo sencillo donde los buenos son buenos e invencibles, y los malos son malos y vencibles. Así, cada capítulo no solo es previsible, también es esperanzador.

Por guión, por actores o por un héroe que no es un súper héroe, a mas de 50 años de su estreno, El Zorro tiene miles de seguidores. Quizá la explicación de su éxito sea que, como él, todos somos un poco héroes y un poco torpes, o quizá simplemente sea que a la mayoría nos gustaría tener una máscara y una espada que nos permita derrotar, aunque sea por un rato, a todos esos villanos que son malos con los buenos, pero buenos con los malos.

El Zorro logra que generaciones distintas compartan un mismo código, una misma complicidad y un mismo efecto.

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
0
Me encanta
1
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
0
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba