La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó este lunes que detectaron presencia del líquido en varios cráteres del satélite natural de la Tierra.
“Aún no sabemos si podemos usarlo como recurso, pero conocer sobre el agua en la Luna es clave para nuestros planes de exploración Artemisa”
Jim Bridenstine, el jefe de la NASA.
El hallazgo fue realizado en la superficie iluminada de la Luna con ayuda del observatorio SOFIA, un telescopio infrarrojo aerotransportado, el más grande de su tipo en el mundo.
Es la primera vez que se detecta agua en el lado iluminado de la Luna. Este descubrimiento, junto a otra detección de agua, fueron publicados este lunes en dos artículos de la revista Nature Astronomy.
Si bien anteriormente había habido signos de agua en la superficie lunar, estos nuevos descubrimientos sugieren que el compuesto es más abundante de lo que se pensaba.
Hay bastantes misiones a las regiones polares de la Luna programadas para los próximos años. Pero a más largo plazo, hay planes para construir un habitáculo permanente en la superficie lunar.
Hannah Sargeant, científica planetaria de la Open University en Milton Keynes
Sería mucho más barato producir combustible para cohetes en la Luna que enviarlo desde la Tierra.
Entonces, cuando los futuros exploradores lunares quieran regresar a la Tierra o viajar a otros destinos, podrían convertir el agua en hidrógeno y oxígeno, elementos que comúnmente se usan para impulsar los vehículos espaciales.
Por lo tanto, el reabastecimiento de combustible en la Luna podría reducir el costo de los viajes espaciales y hacer que una base lunar sea más asequible.
Con información de BBC