Leyendo
La Guitarra: origen y evolución

La Guitarra: origen y evolución

Es un descendiente de la Lira (instrumento antiguo de cuerda punteada) probablemente inventada por los hititas en torno a 1500 a.C. y utilizado por todos los poetas griegos para acompañar sus versos.

Los poetas han entendido por lira la más hermosa y más calma armonía así es que hace un gran papel en sus poemas y hablan con entusiasmo del placer que causa. Tenía la ventaja de poderse cantar y acompañarse con ella y se servían de ella en los coros trágicos. Precisamente, «lira» proviene del griego «λυρικός» (lírico o lírica).

En la India se usaba un instrumento similar llamado Sitar o Cítara (esto significa “acorde musical”) cuya invención se desconoce.

Es un instrumento versátil con sonido delicado y brillante, apropiado para expresar el desarrollo lento y lírico de los ragas así como para servir a la interpretación virtuosa, además pueden ser pulsadas, percutidas, frotadas.

Luego de la India pasó a Persia y de ahí a Grecia con el nombre Khitara. Entonces fueron los árabes quienes le agregaron el mástil. No tardó mucho en enderezar el mástil para dar lugar a la Vihuela.

Después de alguna manera se recuperó el nombre de la Cítara para renombrar Guitarra a la Vihuela y en 1675, entonces tenemos una introducción a la guitarra tal como la conocemos.

Sea cual sea su origen exacto, fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando apareció la primera guitarra con una apariencia muy similar a la similar a la actual Guitarra clásica española.

De entre ellas se destaca la del fabricante Antonio Torres, quien implantó el diseño de los refuerzos en abanico por la parte inferior de la tapa e introdujo una caja más grande, aunque del mismo peso y con curvas más amplias allá por el año 1.780. Hoy día la mayoría de los fabricantes utilizan las modificaciones introducidas por él.

Existen innumerables tipos de guitarras, aunque hoy en día podríamos diferenciar dos tipos básicos: la guitarra clásica y la guitarra flamenca. La guitarra flamenca tal y como se entiende hoy en día, tiene la caja de resonancia de un tamaño ligeramente menor que la clásica, y utiliza distintas maderas en su construcción (tradicionalmente el ciprés).

Una variedad de la guitarra clásica o española es la guitarra acústica, cuya diferencia principal es el material de sus cuerdas, que es el metal en lugar de la tripa o el nailon y el tamaño de la caja que le da una mejor acústica que la guitarra clásica. Procede de Estados Unidos. Suele ser de mayor tamaño y con el tiempo evolucionó para adoptar un sistema alimentado por energía eléctrica (pastillas eléctricas), dando lugar a la guitarra eléctrica, pero de esto hablaremos en una próxima nota.

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
1
Me encanta
0
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
1
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba