Leyendo
Huerta en Casa: Compost Casero ¡Hoy te Contamos Todo!

Huerta en Casa: Compost Casero ¡Hoy te Contamos Todo!

Foto: Luis Gallardo

Los tiempos actuales no solo son rápidos si no que nos exigen cambios drásticos en nuestros hábitos y formas de habitar el espacio por el que circulamos día a día, comenzamos a darle importancia a cosas en las que antes ni siquiera pensamos, eso incluye por supuesto, aquello que consumimos y la manera en que adquirimos estas cosas, es por esto que ¡el verde es el nuevo negro! Tener un jardín por grande o pequeño que sea nuestro hogar nos trae múltiples beneficios a nuestra salud física y mental. 

Hoy conversaremos acerca de un tema que a pesar de no ser nuevo en el mundo agrícola para nosotros es una tendencia reciente y me refiero por supuesto al compost. Hacer compost casero trae múltiples beneficios para toda la familia, es una excelente actividad grupal donde los más chicos pueden aprender valores importantes como el consumo responsable, el respeto por el medio ambiente y los procesos biológicos que existen detrás del desarrollo de nuestros alimentos, de esta manera, desde lo pequeño en familia podemos conocer la infinita grandeza del mundo que habitamos.

¡Y las buenas noticias no paran! El compost tiene una recompensa exquisita: gracias a él podés hacer crecer frutas y verduras con ese característico sabor que solo tienen los productos ecológicos de alta calidad….¡Correcto! el supermercado, es tema del pasado.

¿Qué es compostar?

El compost es la máxima expresión del reciclaje, hasta hace algunos años el tema de qué hacer con los desechos orgánicos siempre le daba dolor de cabeza a aquellos que intentaban separar su basura, con el compost esto es tema del pasado, ya que este es un proceso mediante el cual los distintos componentes orgánicos de origen biológico son sometidos a un proceso controlado de oxidación cuyo producto final es utilizado como abono de fondo o sustito parcial o –En algunos casos— total de los fertilizantes químicos. 

El compost no sólo se utiliza en la agricultura, sino también en paisajismo, ya que dentro de los múltiples beneficios que trae esta práctica está el control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. 

foto : Sippakorn Yamkasikorn 

¿Qué materiales puedo compostar?

Poster: Estefany Contreras

Son muchas las cosas que podés compostar, lo más recomendable es: 

  • Materiales ricos en hidratos de carbono (azúcares) como: hojarasca (ramas y hojas secas), restos de poda, aserrín, paja, papel y cartón.
  • Materiales ricos en nitrógeno: restos de frutas y verduras cáscaras de huevos, restos de café, bolsitas de té y yerba mate. 

Evita:

  • Pescado, carne, huesos
  • Restos de comidas preparadas como pastas, sopas, salsas, etc.
  • Grandes cantidades de pan, copos de cereales
  • Grandes cantidades de tomates podridos
  • Desechos de mascotas
  • Grasas y aceites

Ideas básicas para comenzar tu compost

foto: Tima Miroshnichenko
  1. Necesitarás un compostador donde hacer compost casero, un recipiente adecuado en el cual ir añadiendo la materia prima, este recipiente lo podes comprar o hacerlo vos mismo con materiales reciclados utilizando por ejemplo tiestos viejos, palets de obras, cajas de frutas de madera, etc.
  1. El compost irá creciendo a partir de los diferentes tipos de materiales que ya mencionamos antes, la clave está en combinar adecuadamente los hidratos de carbono (azúcares), la celulosa (papel) y el nitrógeno de los diferentes desechos orgánicos con el fin de preparar es abono que en esencia es el compost casero. 
  1. Evita que los desechos se pudran porque podrías terminar consiguiendo como resultado una mezcla poco uniforme y pestilente para evitarlo tienes que:
  • Intercalar en capas alternas los desechos húmedos y secos
  • Ventilar periódicamente la masa de compost. 
  1. ¡No te olvides del riego! El compost necesita cierto grado de humedad para poder ir formando el fertilizante orgánico, por lo cual deberás regarlo de vez en cuando sin encharcarlo y procurando que la humedad penetre en las diferentes capas de nuestra caja de compost. 

¿Te animas a preparar tu propio compost? ¡Para más tips y profundizar en el tema no dejes de seguir a Malbec post!
Podés encontrar mas datitos verdes en Instagram

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
0
Me encanta
0
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
0
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba