Investigadores argentinos estudian sus propiedades nutritivas y curativas.
“Nos preguntamos por qué si el 87% de la población toma mate no hay un estudio con mate, y si con café. Ese fue nuestro punto de partida”, recordó la doctora Georgina Sposetti, de la Fundación para la Prevención en Investigación de la Diabetes Mellitus (DiMe).
El consumo de mate ayuda al control lipídico y a combatir el colesterol malo. Esta fue la conclusión de uno de los estudios que presentó la Universidad Juan Aguntín Maza, de Mendoza, en las jornada de Yerba Mate y Salud en Misiones. La segunda investigación está en curso y busca comprobar que el consumo de mate ayudaría a perder una pequeña porción de grasa en la zona abdominal.
Desde distintos puntos del país, científicos aportaron diferentes estudios que avalan que el consumo de mate ayuda a prevenir enfermedades metabólicas o degenerativas, diabetes tipo 2 y que sirve como antioxidante.