Leyendo
Ahora podés ver como cambió el planeta los últimos 37 años con Google Earth

Ahora podés ver como cambió el planeta los últimos 37 años con Google Earth

Google Earth estrena su mejor novedad en mucho tiempo: ahora puedes ver cómo cambió el planeta durante los últimos 37 años

La primera gran actualización del servicio en años incorporó Timelapse, una herramienta que muestra vídeos en 3D basados en más de tres décadas y media de imágenes sateliteles.

Google Earth recibió su actualización más importante desde 2017 y sumó una nueva herramienta llamada Timelapse, que genera videos en 3D con imágenes satelitales históricas. A través de esta utilidad, ahora es posible ver cómo cambió el mundo en los últimos 37 años.

Los clips tridimensionales en cámara rápida de Google Earth son impactantes, ya que muestran de qué manera se modificó el paisaje global entre 1984 y 2020. Una simple búsqueda es suficiente para visualizar cómo se expandió una ciudad, cuánto tiempo demoró la construcción de un aeropuerto, o cuánto tiempo nos tomó destruir un bosque tropical. Las imágenes son sencillamente increíbles.

De acuerdo con Google, la nueva función integra más de 20 millones de imágenes satelitales capturadas desde mediados de los 80 en adelante. «Timelapse ofrece la evidencia visual de los cambios drásticos y dinámicos que sufrió nuestro planeta debido al cambio climático y la acción del ser humano», publicaron desde el gigante de Mountain View.

Los usuarios de Google Earth pueden acceder directamente a Timelapse o desde la sección Voyager, esta última a través de la barra de herramientas de la plataforma. Desde allí es posible buscar cualquier ubicación en el mundo, o ingresar a alguna de las cinco «visitas guiadas» ya disponibles.

Los recorridos armados por Google abarcan varias temáticas. Desde la expansión urbana y el calentamiento global, hasta los cambios forestales o los efectos de la minería y la fracturación hidráulica (fracking). También existe una sección llamada «Belleza Frágil» que muestra las alteraciones más impactantes que se han dado en el planeta en las últimas décadas.

Las secuencias aceleradas no están disponibles sólo en Google Earth

Si bien la compilación de imágenes satelitales históricas ya forma parte de Google Earth, el material también está disponible fuera del servicio. La empresa habilitó una carpeta pública con más de 800 videos en 2D y 3D. Los mismos se encuentran en formato MP4 y listos para descargarse gratuitamente.

También se actualizó una lista de reproducción en YouTube que recopila casi 300 secuencias aceleradas en 3D. Google espera que el material sea utilizado por «gobiernos, investigadores, editores, profesores y defensores de varias causas» para estudiar estas problemáticas de alcance global.

¿Cual es tu reacción?
Lo odio
0
Me encanta
2
Me enoja
0
Me tenté
0
Meh
0
Ver comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de email no va a ser publicada.

© 2021 Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Kira Designs.

Volver arriba